Resiliencia: La Clave de nuestros días
“La resiliencia es un proceso que refleja la capacidad de los seres humanos para enfrentar y sobreponerse a momentos críticos, desafiantes e inesperados, adaptándose y obteniendo una toma de consciencia y un aprendizaje”, Jacques Giraud.
Hace sólo cuatro semanas estaba disfrutando con toda mi familia en las playas más lindas de Costa Rica, entre ellos mi hermana y mis sobrinos que viven en Austria. Sin imaginar que unas semanas después estaría prácticamente prohibido el contacto físico entre nosotros y ni soñar con besos y abrazos, sin poder visitar a mis papás debido al mismo gran amor que siento por ellos.
Estamos todos, sin excepción alrededor del mundo, viviendo y enfrentando una experiencia que jamás vamos a olvidar, el Covid19. Son días en que el miedo ha cegado la fe de muchos, impulsándolos a pensamientos de desastre y desesperanza.
Sin embargo, siempre existe la oportunidad de elegir cambiar nuestra actitud hacia algo positivo, hacia la resiliencia, es decir hacia la empatía, la flexibilidad, adaptabilidad y fortaleza.
Tuve el regalo de recibir en estos días de pausa el libro Súper Resiliente, escrito por Jacques Giraud, uno de mis maestros, del cual extraigo ciertas líneas para ustedes hoy.
¿Que es la empatía?
“Es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que el otro puede sentir. De allí que las personas resilientes encuentran alternativas sin olvidar como éstas afectan a los demás. Descartan el papel de víctimas y las actuaciones impulsadas por el rencor o el egoísmo, para obtener lo mejor de todos”, Jacques Giraud.
Ser empáticos durante estos días de crisis, nos lleva a tomar decisiones correctas desde un estado de amor y consciencia, no como algo impuesto y obligatorio.
En estos días he recibido muchas llamadas de amigos y familia dentro y fuera de Costa Rica, unos con miedo prácticamente anunciando el fin del mundo, otros desesperados de estar solos, otros desesperados por estar 24 horas con sus parejas e hijos.
Justamente esto es falta de ser resilientes, al no ver esto como la oportunidad de fortalecer aún más su fe, fortalecer sus relaciones de pareja e hijos, compartir con ellos el tiempo de calidad del que normalmente se quejaban no tener, tiempo de leer el libro que por meses no han concluido por falta de tiempo, aprender a meditar, aprender a estar con nosotros mismos, tiempo de descansar la mente, de ejercitar tu cuerpo, de valorar muchísimas cosas que dábamos por sentado como abrazar a nuestros papás, tomar un café con tu mejor amigo, salir al parque a jugar con tu mascota.
Tenemos en nuestras manos la oportunidad de salir más fuertes, más conscientes, más pacientes, tolerantes, empáticos, humildes, en fin, desarrollando más cualidades que nos permitan ser más felices al cabo de esta crisis.
Con cariño,
Altagracia Ibarra.
IG: @yoga_con_gracia